GUÍA
ONLINE

NOTA

Chile, tan cerca, y tan lejos

Aglutenados visitó Santiago de Chile, país vecino que, en temas vinculados con la difusión de la celiaquía, se encuentra bien lejos de la Argentina.

 

Parece mentira lo difícil que resulta, al pasar la cordillera, encontrar productos aptos, y más difícil aún dar con un restaurante donde el cocinero entienda de qué hablamos cuando hablamos de celiaquía o de comida libre de gluten.

Tuvimos la oportunidad de visitar el Bar Italia, un restaurante ciento por ciento gluten free. Sabíamos de su existencia por internet, y estuvimos con Joaquín, su dueño, quien nos contó que la idea surgió ya que su mujer es celíaca y se enfrenta cotidianamente con este tipo de inconvenientes. El restaurante no promociona abiertamente que su menú es ciento por ciento gluten free, ya que esto ahuyentaría a muchos comensales. Según Joaquín, deben pasar la experiencia de la primera prueba y darse cuenta de que se puede comer súper rico, y sin gluten. Y de hecho así es: comimos muy rico, y todo de elaboración propia.

El restaurante está certificado por Fundación Convivir: una asociación sin fines de lucro con personería desde 2003 que se encarga de validar los análisis que las empresas presentan, y las asesoran para que certifiquen sus productos en este sentido.

Entrevistamos a Helga Santibañez, ingeniera en alimentos y coordinadora de la Fundación. Ella nos sorprende cuando nos cuenta que en Chile certifican productos como libres de gluten solamente cuando tienen menos de 3 ppm, tal como lo establece la normativa chilena. Helga fundamenta esta postura, que difiere de los parámetros que establece el CODEX (código alimentario internacional), en que hoy se usan almidones modificados de trigo, sobre todo en los Estados Unidos y Europa. Eso les da un margen a las empresas de poder incluir estos productos; "por eso creemos que debemos ser más estrictos. Estamos seguros de que, si una empresa toma todos los recaudos para producir libre de gluten con un límite de 10 ppm, también podría hacerlo a 3 ppm", dice Helga.

Hay algunas marcas nacionales como Nutrisa, Noglut, Panadería El Pueblo, Mizos, Snack Adventure, entre otras y varias marcas importadas, que se encuentran sobre todo en los supermercados Jumbo y en Tottus. El arroz, por ejemplo, puede estar contaminado por otros cereales (los silos de almacenamiento se usan con otros cereales, como trigo), con lo cual hasta ahora hay solamente una empresa, Tucapel, que garantiza que es libre de gluten.

"Claro que sufrimos presiones por parte de las empresas", confiesa Helga. Por ejemplo, productos de Arcor, que se fabrican en la Argentina como libres de gluten con hasta 10 ppm según la normativa argentina, en Chile tienen dificultades para ser parte de la lista de alimentos certificados que la Fundación publica en su página web, debido a que no cumplen la normativa. Helga también nos comenta que todo producto importado debe presentar un protocolo de análisis, y si éste indica resultados mayores a 3 ppm, como aquellos que vienen de los Estados Unidos con 20 ppm, o bien deben tapar la leyenda gluten free, o deben realizar nuevamente los análisis y ver si entran dentro de la normativa chilena.

Todavía cuesta encontrar productos con logo en supermercados: Helga nos dice que recién en 2009 se modificó el Reglamento Sanitario de los Alimentos y se aprobó la posibilidad de utilizar el logo "libre de gluten", aunque no es obligatorio para la empresa. Los celíacos se bajan el listado de productos aptos de la página web de la Fundación y con esa información hacen sus compras.

En 2010, bajo el marco de la Encuesta Nacional de Salud (ENS Chile), se hizo un estudio de prevalencia, y salió que es el 0,7 por ciento sobre la población general, nos dice Helga, y aclara que ninguno de éstos sabía sobre su condición al momento de la consulta.

Frente a nuestra pregunta acerca de si están trabajando en una ley, Helga nos cuenta que existe el interés en Convivir y en la comunidad celíaca, y que se tiene muy en cuenta todo lo que se ha hecho en la Argentina. Sí están trabajando desde el año pasado, junto con el MINSAL, Coacel, INTA, y con la colaboración de médicos y nutricionistas, en una Guía Clínica de EC dirigida a todo el equipo de salud que atiende a pacientes en APS (atención primaria de salud).

Nos reunimos también con Cecilia Vargas, madre de dos niños celíacos. Fue Jimena Ayala, de Coacel, quien nos facilitó el contacto con Cecilia. Coacel es una institución sin fines de lucro, formada por un grupo de gastroenterólogos pediatras y nutricionistas.

Cecilia nos relata lo difícil que resultó lograr el diagnóstico de su hijo Gabriel, que hoy tiene cinco años. Desde su nacimiento tuvo problemas de salud graves: como los anticuerpos le daban negativo, descartaron enfermedad celíaca. Fue operado de vesícula y hospitalizado cuatro veces en dos años. Por esa fecha nació su hermanita Selene, quien estuvo bien hasta que empezó a comer papilla; casi no comía, y a raíz de esto le hicieron una endoscopía, en la que descubrieron su condición celíaca. Éste fue el detonante para que finalmente le hicieran la endoscopía a Gabriel y descubrieran que él también es celíaco.

Una vez que empezaron la dieta sin gluten, Cecilia afirma que sus hijos "mejoraron totalmente, y los problemas de salud se terminaron". Ella cocina, ya que nos cuenta que es muy difícil encontrar productos aptos en Chile. Incluso en la zona donde hay personas de bajos recursos es casi imposible, por eso se refieren a la celiaquía como "una enfermedad de los ricos". Cecilia agrega que los precios de los productos son muchísimo más caros: unas galletitas comunes salen 500 pesos chilenos, mientras que las galletitas aptas para celíacos cuestan 3000 pesos.

Cecilia nos cuenta sus peripecias para que acepten a sus hijos en el comedor de la escuela pública: se trata de toda una lucha ya que, como no saben del tema, prefieren que su madre se lleve a los niños. Evidentemente en Chile no hay todavía campañas de difusión ni de concientización desde el gobierno en relación con el tema, pero desde las asociaciones trabajan para ello… y toman el ejemplo argentino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Copyright © 2024 Aglutenados