GUÍA
ONLINE
En febrero, reuniones en el Ministerio de Salud de la Nación para manifestar lo irregular de las coberturas de Obras Sociales y Prepagas; y en el Ministerio Provincial para reclamar por la falta de reglamentación de la ley provincial y de adhesión a la nacional.
Milkaut, la marca emblemática de la empresa homónima Milkaut S.A, presenta su nueva imagen, más moderna, cálida y cercana, manteniendo los códigos que la han hecho, desde 1926, una reconocida marca de lácteos a nivel nacional.
Con casi veinte años de experiencia en el mercado, la Dietética Rojas se destaca por ofrecer las marcas más confiables y una amplia variedad de alimentos para celíacos, que van desde alfajores, pastas y fiambres, hasta cereales.
Lucía no es celíaca. Llegó a la Alimentación Viva luego de recorrer un camino por la alimentación natural y orgánica. Conoció en 2010 al doctor Gabriel Cousens, médico referente mundial en Alimentación Viva, que cura la diabetes desde hace más de treinta y cinco años, trabaja sobre el despertar de la conciencia y la espiritualidad, y tiene su centro de rejuvenecimiento "The Tree of Life" en Arizona, Estados Unidos, donde dicta diferentes programas.
Pablo Camaití es actor, conductor y director audiovisual. Luego de varios años de sentirse mal fue diagnosticado con celiaquía en 2010. En los últimos cuatro años, Pablo ha pasado por distintos estados de ánimo vinculados con el tema. En esta entrevista nos cuenta su particular relación con la dieta LDG.
Carlos es triatleta. Comenzó a sospechar la posibilidad de ser celíaco hace un par de años, a partir de fuertes dolores estomacales que sufría durante las competencias. A raíz de ello se hizo los estudios correspondientes y le confirmaron el diagnóstico. Hoy, dos años más tarde y llevando una dieta libre de gluten, logró recuperar su rendimiento deportivo y renovó su ilusión de clasificar próximamente para competir en el Ironman de Hawai, el más importante del mundo.
Ingrid Alvarado sigue una dieta libre de gluten desde hace cinco años, cuando le detectaron un problema estomacal y le aconsejaron dicha dieta, además de un antibiótico. En esa época, nos cuenta, en Costa Rica casi no había productos para celíacos ni tampoco información; hoy la situación cambió rotundamente, la oferta es variada y los productos riquísimos. Sin antibióticos, continúa alimentándose sin gluten.
Lesaffre, empresa que cuenta con más 160 años de experiencia en el rubro, revela los secretos mejor guardados para lograr maravillas en la cocción de panes y masas.
Citric es la opción más rica y saludable para todo el día. Elaborado con frutas naturales, Citric es apto para celíacos.
Delizie surgió en abril del año 2011 como un desafío por incursionar en la cocina libre de gluten por parte de su chef Mariano Catania. Comenzó de manera autodidacta con ayuda de su novia, Daiana Gutierre; y a prueba de ensayo y error fueron creando las recetas que hoy forman parte de una amplia línea de productos sin gluten.
Hace más de doce años que la licenciada Roberta Sammartino trabaja en el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependiente de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). En esta entrevista nos cuenta cómo se trabaja con alimentos libres de gluten y los avances del programa que coordina.
Marisa Sallaberry, gastroenteróloga pediátrica, usó esta expresión durante la entrevista al referirse a la rápida recuperación de los niños diagnosticados celíacos que comienzan la dieta libre de gluten (DLG). Ella resalta este aspecto de la celiaquía y se anima a considerarla más un estilo de alimentación que una enfermedad.
Maceió es la capital del estado de Alagoas, ubicado al norte de Brasil. Allí vive Rafaela Carine Santos, enfermera, celíaca y administradora de la página de Facebook "Celíacos do Brasil". Diagnosticada hace cuatro años, nos cuenta su experiencia con la EC en su ciudad.
En una jornada abierta dirigida a profesionales de la salud, organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, se dieron cita los más destacados gastroenterólogos, bioquímicos, nutricionistas y otros especialistas afines. El evento contó con la presencia del doctor Detlef Schuppan, una eminencia en temas vinculados a la EC. Fue Néstor Litwin quien lo presentó, antes de su conferencia magistral.
Usualmente pensamos en las especias, hierbas y condimentos como ingredientes que aportan sabor y aroma a nuestras preparaciones. Sus usos dependen mucho de cada cultura.
Alimentos Específicos S. A. es una empresa familiar con más de veinte años de experiencia cuya política de calidad es la investigación, diseño, producción y comercialización de productos alimenticios aptos para dietas libres de gluten. En todos estos años ha acompañado a los celiacos brindándoles variedad de productos para hacer más agradable y placentero su plan de alimentación.
María no es celíaca. Las variadas actividades físicas, deportivas y actorales que desempeña casi cotidianamente le imprimen a su vida un ritmo algo vertiginoso: sus clases como instructora de ashtanga yoga, su propia práctica, filmaciones, los ensayos en el teatro, las funciones por las noches. A esto se suman las cuestiones sociales ligadas a la propia actividad. Es casi un ritual juntarse a cenar luego de las funciones; comer tarde, a veces tomar alcohol e irse a la cama pasada la madrugada, para dormirse recién cuando la adrenalina da espacio al sueño y al cansancio.
Aglutenados visitó Santiago de Chile, país vecino que, en temas vinculados con la difusión de la celiaquía, se encuentra bien lejos de la Argentina.
María Belén Zanchetta es endocrinóloga y se especializa en estudiar la vida del hueso. Y fue a través de este camino que diagnosticó a varios celíacos. Nos cuenta cómo fue este proceso que ya lleva más de diez años y que la orientó a profundizar sus conocimientos sobre la EC.
Copyright © 2021 Aglutenados